Desde hace ya varios años, el uso de las tecnologías de la información poco a poco han aumentado, y debido a la reciente pandemia del COVID el uso de los dispositivos aumentó muchísimo más, lo cual ha generado algunos problemas de salud en el ser humano. Al final de cuentas, también en el uso de la tecnología se aplica la frase de «Todo en exceso es malo…»
A continuación te presentamos algunos de los problemas de la salud que se han presentado, debido al uso de los dispositivos.
Tendinitis de la Whatssappitis

Es la afectación principal, y la que da el sufijo “itis” (inflamación) al término Whatssappitis. Así, el sobre uso de los dedos pulgares cuando utilizamos este tipo de dispositivo, hace que se produzcan lesiones tendinosas en varios de los tendones de la musculatura del pulgar, como la tendinitis de Quervain.
Cervicalgia del Smartphone

El hecho de mantener la cabeza continuamente mirando hacia abajo hace que la musculatura posterior del cuello esté trabajando para mantener el peso de la cabeza. Ese sobre esfuerzo deviene en muchas ocasiones en cervicalgias, en el gráfico anterior podemos ver el peso que soportan las cervicales directamente proporcional a la flexión que realizamos.
Nomofobia del iphone

En el ámbito psicológico, el uso de las tecnologías también ha afectado a las personas. La nomofobia del Iphone es el término clínico que define a la persona que siente un miedo exacerbado a salir de casa sin su teléfono móvil.
Phubbing del Facebook

Este término hace referencia al hecho de estar rodeado de gente en un acto social y no hacer caso de esas personas, sino únicamente del teléfono móvil.
Es muy común cuando en una comida o cena familiar, las personas se la pasan en su móvil, en lugar de conversar con las personas reales que tienen enfrente.
Vibranxiety del Gmail

Es el término empleado para describir la afección que padecen las personas que creen haber recibido una notificación (creen haber sentido vibrar su teléfono), pero en realidad no se ha producido dicha alerta.
Aunque los dispositivos son muy necesarios hoy en día habrá que tener cuidado en su uso, y valorar el tiempo que pasamos con las personas en el mundo real.
No olvides compartir el artículo en tus Redes Sociales o enviárselo a tus familiares y amigos a través de WhatsApp.