Todos recordamos que este objeto alargado captó nuestra atención años atrás más específicamente en le 2017, por su peculiar forma y su orbita se empezaron las especulaciones de la gente sobre si era algo más, como una nave extraterrestre o tecnología alienígena, inclusive el prestigioso físico de la Universidad de Harvard, Abraham Loeb insistía en que el Oumuamua podría ser un artefacto fabricado por alguna civilización extraterrestre, aunque posteriormente se le catalogó como cometa y luego como un asteroide. Finalmente como no cumplía bien con ninguna de esas características y por la alta velocidad a la que viaja se determino que era un «objeto interestelar».
Pues bien finalmente en un nuevo estudio hecho por los Astronomos de «TheAGU» (Advancing Earth and Space Science) que concluyó lo siguiente: Oumuamua es el primer objeto interestelar observado en nuestro sistema solar, es probablemente un fragmento de un planeta parecido a Plutón. Las características analizadas indican que Oumuamua (que significa mensajero en hawaiano) puede estar hecho de nitrógeno sólido como la superficie de Plutón. También los astrónomos de la investigación dijeron: «sugerimos que el Oumuamua salió probablemente despedido desde un sistema estelar joven hace unos 500 millones de años».
Para los investigadores, esto explicaría sus peculiares características que han generado un gran debate científico en los últimos años: «era pequeño, aproximadamente la mitad de largo que una manzana y tan grueso solo como un edificio de tres pisos, pero era muy brillante».
Su brillo es similar al de las superficies de Plutón y Tritón, que están cubiertas de hielo de nitrógeno, añaden.
En la recreación que propone este nuevo estudio, el Oumuamua ya no se representa como una forma estirada similar a la de un puro, sino que recuerda más a una galleta o una tortita, es plano y redondeado.
Aquí puedes ver una imagen representativa de su posible trayectoria.
