Este cometa cuenta con un diámetro de entre 100 y 200 kilómetros, es el cometa más grande jamás descubierto y el visitante más lejano conocido hasta ahora.
Los astrónomos Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han descubierto un cometa gigante tras mirar con detalle los datos del Dark Energy Survey (DES). Este proyecto estudia la energía oscura utilizando la cámara DECam montada en el telescopio Víctor M. Blanco del Observatorio Interamericano Cerro Tololo, en Chile.
El Minor Planet Center, la institución de la Unión Astronómica Nacional encargada de la designación de este tipo de objetos, lo ha denominado cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) por el año en que se registró por primera vez y el nombre de sus descubridores. Ocho años después, los científicos confirmaron que el objeto poseía una coma, es decir, una nube de polvo y gas a su alrededor y por lo tanto, a finales de junio de 2021 se catalogó oficialmente como un cometa gigante que se aproxima al interior del Sistema Solar.
El C/2014 UN271 no sólo es el cometa más masivo de la historia; también es el visitante más lejano de nuestro vecindario cósmico conocido hasta ahora. Su alargada órbita se expande hasta la nube de Oort, una región ubicada en los confines del Sistema Solar con miles de millones de objetos de donde provienen la gran mayoría de cometas de periodo largo, que demoran miles de años en completar una órbita. Los astrónomos estiman que el tamaño de este megacometa, bastante diferente a cualquier otro visto antes, es de entre 100 y 200 km de diámetro, aproximadamente diez veces más de lo habitual. La estimación de su enorme tamaño se basa en su albedo, la cantidad de luz solar que refleja.
Actualmente, este gigante de hielo, rocas y polvo cósmico el cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) se encuentra entre la órbita de Urano y Neptuno a 20 UA de la Tierra, es decir, veinte veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol.
