Todos sabemos que cambiamos la hora en verano y en invierno a esto es denominado «horario de Verano o de invierno» esto es una práctica que se utiliza en muchos países, el horario de verano consiste en adelantar el reloj una o dos horas, en los meses de mayor insolación, es decir de abril a octubre. Este periodo cubre parte de la primavera, todo el verano y parte del otoño. Con este cambio, tanto el amanecer como el mediodía solar y el ocaso suceden a una hora más tardía.
Pero ¿Te has preguntado por qué? Pues bien, la finalidad es ahorrar luz, lo más que se pueda y que se aprovechen las horas de luz solar para realizar toda clase de actividades productivas, sociales y de esparcimiento, mientras que se consume menos energía eléctrica.
¿Quieres saber un poco de historia? El primer estado que comenzó a aplicar el cambio de horario, fue Baja California en 1942. Esto con la finalidad de igualar su horario con los estados del sur de EU, por cuestiones laborales y económicas era lo mejor. Hasta 1996, durante la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León, la medida se extendió a gran parte de la República Mexicana. Quedando exentos los estados de Sonora y Quintana Roo, que hasta la actualidad decidieron no sumarse a la medida.
Como dato curioso, fue Alemania en 1916 que implementó de forma oficial el cambio de horario. Fue durante la Primera Guerra Mundial, con la finalidad de ahorrar combustible, pues estaban en época de carencia por los conflictos bélicos. Como resultado decidieron adecuar la posibilidad de hacer más eficiente el uso de la luz natural para reducir el gasto de energía a nivel nacional. La respuesta histórica la encontraron en cómo los cambios de estaciones afectaban las costumbres de animales y también en cómo se modificaban los horarios con luz natural derivado de lo mismo. Transporte, electricidad y carbón entre otros combustibles fueron ahorrados al reducir su uso en todo el país.
Entre algunos beneficios se encuentran los siguientes según estudios:
- Aprovechamiento de la luz natural
- Ahorro de Energía en el consumo de energía eléctrica
- Reducción en la emisión de contaminantes en las zonas de generación de energía eléctrica y por consiguiente: a) Disminución en el sobrecalentamiento de la tierra, b) Evitar enviar a la atmósfera gases que provocan el efecto invernadero
- Períodos de coincidencia mayor con los países con quienes se mantienen importantes intercambios comerciales, turísticos, aeronáuticos y financieros
- Reducción de la inseguridad pública por las tardes
- Menor consumo de energía eléctrica por iluminación en los hogares
- Disminución en número de accidentes
- Propicia la convivencia social, recreativa y familiar
¿Sabías estos datos sobre el horario de verano? ¡Cuéntanos! ¿A ti que horario te gusta más? ¿El de verano o el de invierno? 😀
