Vivimos en un mundo lleno de obligaciones, problemas laborales, familiares y económicos, muchas veces podemos descargar esas presiones al asistir al cine, a una cena o a algún bar con los amigos, sin embargo en los últimos meses y debido a la pandemia mundial que vivimos, las actividades que usábamos para relajarnos quedaron suspendidas logrando aumentar el estrés en las personas.
Para controlar los niveles de estrés existen varias técnicas como la meditación o el Yoga, pero el día de hoy te quiero compartir una forma de relajarse, que seguramente no habías escuchado. Prácticamente es meterte dentro de una cámara obscura y aislada del sonido y llena de agua donde literalmente estarás flotando por 1 hora.
¿Qué es una Cámara de Flotación?

También llamados Tanques de aislamiento sensorial y en la actualidad se utilizan como un medio de relajación, las empresas que promueven los servicios comentan que es una experiencia única como si regresáramos al útero materno.
Los tanques de aislamiento son como una tina llena que contiene entre 400 y 600 litros de agua, además de el agua se introducen grandes cantidades de sales para lograr que el cuerpo flote de manera natural. Es un efecto similar al que produce el Mar Muerto.
El agua tiene una temperatura similar a la del cuerpo humano, por lo que al sumergirse no se siente ni frío ni calor. En la mayoría de los casos se cuenta con una compuerta que se cierra. De éste modo el usuario queda dentro del tanque, flotando en completa obscuridad y aislado del ruido por un tiempo aproximado de 60 a 90 minutos.

Por dentro, la cámara está equipada con sistemas de ventilación y luz tenue aunque ésta ultima no se recomienda usarla.
¿Cuál es el origen?

El tanque de privación sensorial fue creado por John Lilly un médico psiquiatra y neuro científico en 1954. Durante sus estudios, buscaba averiguar cómo reducir la percepción de la luz, el sonido y la gravedad podía afectar el comportamiento.
El neurólogo quería crear un dispositivo que privara los estímulos externos para poder analizar el cerebro y el individuo en una situación de aislamiento. En un inicio, dio el nombre de “cámaras de privación sensorial” a estos dispositivos, pero posteriormente se conocieron como R.E.S.T (terapia de estimulación ambiental reducida).
¿Cuáles son los Beneficios?

- Se reducir el sistema nervioso simpático y encender el sistema nervioso parasimpático, relacionado con el descanso, de manera que se induce a un estado neurológico de sueño.
- Se ralentiza la producción de hormonas de Estrés, reduciendo los niveles de estrés físico y mental.
- Se aumenta la secreción de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad y consideradas analgésicos naturales producidos por el cerebro
- Durante la flotación se ralentizan los patrones de las ondas cerebrales, esto significa que una hora de flotación en el tanque de aislamiento sensorial equivale a cuatro horas de sueño.

Este método se recomienda en tratamientos de ansiedad, depresión y épocas de cansancio acumulado. Sirve para combatir el insomnio, el dolor premenstrual, los dolores crónicos (migrañas, asma, dolor de espalda, hombros y cuello, artritis, trastornos gastrointestinales y cardiovasculares, etc.), mitiga las consecuencias del jet lag y funciona para luchar contra las adicciones como el tabaco y el alcohol. Además, las sales minerales del agua son beneficiosas para la piel
Aparición en el Cine y Televisión

A partir de los años 80, las cámaras de flotación son utilizadas por celebridades, deportistas e incluso se ha visto su funcionamiento en películas como: “Altered States” o “Un Viaje alucinante al fondo de la mente” y también los Simpsons tuvieron un capitulo dedicado a las cámaras de Flotación.

¿Solo existen en Estados Unidos?

Aunque en Norteamerica se cuenta con la mayor cantidad de empresas que brindan el servicio de relajación, compañías como Hydrofloat (2007) en Argentina, Ku Flotarium (2012) en Ecuador o Float (2015) en Guatemala, son algunas de las que han proliferado en el continente latinoamericano en los últimos años.
Si vives en México y cerca de Monterrey puedes buscar tanto en Google o Redes Sociales la empresa «Flotter», y vivir la experiencia en carne propia.
¿Qué te pareció la nota?¿Aguantarías estar dentro de una cámara de flotación?¿has vivido la experiencia?
No olvides escribirme en los comentarios tu opinión y compartir el articulo en tus Redes Sociales con tus amigos y Familiares.