Seguramente recuerdas que hace dos años, el Event Horizon Telescope nos dio la primera imagen impresionante del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia M87, la cuál es la mayor y más luminosa galaxia de la zona norte del Cúmulo de Virgo. Pues bien para los amantes del espacio exterior, ahora un equipo de investigación internacional ha publicado una fotografía del corazón de la galaxia «Centauro A» con un detalle nunca visto.
El equipo internacional de investigadores capturó imágenes con detalles sin precedentes de un agujero negro situado en el centro de la galaxia Centaurus A, que tiene una masa de unos 55 millones de soles, un valor muy inferior en comparación con el masivo agujero negro de Messier 87 (de 6.500 millones de soles) y superior al que se ubica en nuestra Vía Láctea (de cuatro millones de soles).
Si te preguntas por qué es una foto histórica, esto es debido a que la nueva fotografía del Event Horizon Telescope tiene una resolución 16 veces superior a las obtenidas hasta ahora de esa galaxia, y permite deducir la ubicación exacta del agujero negro supermasivo en su centro, además ha fotografiado el corazón de la radio galaxia más cercana a la Tierra, Centaurus A, a 165.000 años luz de distancia, con un detalle sin precedentes. Y por si fuera poco pudieron observar como del agujero negro supermasivo emanaba un chorro de plasma y energía.
Esta es oficialmentete la primera vez que se ha podido ver y estudiar el nacimiento de un chorro de radio extragaláctico lanzado por el agujero negro desde una distancia muy cercana y la primera vez que se ve de forma tan pronunciada los bordes brillantes, de esta manera los investigadores llegaron a la conclusión de que el ‘pequeño’ agujero negro de Centaurus A se comporta como Messier 87, aunque a menor escala. Los datos muestran que el chorro lanzado por el agujero negro es más brillante en los bordes que en el centro, algo que también se había visto en otros chorros, aunque nunca de forma tan pronunciada.
Al respecto el astrónomo Michael Janssen, del Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Alemania comentó lo siguiente: «Esto nos permite por primera vez ver y estudiar un chorro de radio extragaláctico a escalas más pequeñas que la distancia que recorre la luz en un día. Observamos de cerca y directamente cómo nace un chorro monstruosamente gigantesco lanzado por un agujero negro supermasivo«. Te dejamos las imágenes a continuación.


