Métodos de Ejecución utilizados en la Historia

En la actualidad los castigos a base de tortura no son bien vistos por el mundo, y la cárcel se ha convertido en el método de castigo más usado en el mundo, aunque en algunos casos la pena de muerte sigue siendo una opción para los crímenes más graves, sin embargo la ejecución es rápida e indolora.

En la antigüedad, los crímenes eran castigados con métodos de tortura que al parecer estaban diseñados para hacer sufrir lo más posible a las personas y a continuación podrás conocer algunos de ellos.

Ling Chi

Utilizado en en China en el año 900, el Ling Chi era un castigo para los crímenes más graves como la traición o el fratricidio (matar a tu propio hermano).

La victima era atada a un poste en un lugar publico, y con un cuchillo muy afilado poco a poco se le iban cortando partes de su cuerpo, orejas, nariz, genitales, y finalmente y después de varios minutos era decapitado o lo apuñalaban en el corazón.

Éste método fue prohibido en en año de 1905.

Toro de Falaris

Éste método practicado en el año 500 a.C. consistía en un toro metálico que estaba hecho de bronce y con una puerta en el costado. Dentro del toro se metía al criminal y se prendía fuego en la parte de abajo del toro.

Al calentarse el toro, el prisionero empezaba a quemarse poco a poco, era como ser incinerado vivo. Además el toro tenia unos tubos y agujeros en la nariz. Los tubos capturaban los gritos del condenado para hacerlos parecer a los sonidos de un toro furioso, mientras que el humo provocado por el cuerpo quemado salia de la nariz.

Crucifixión

Fue un método muy común durante el reinado de Alejandro Magno, y era una pena que se aplicaba a los esclavos, traidores, herejes y en general a los peores criminales.

El condenado primero cargaba su cruz de unos 50 kg; hasta el lugar de su ejecución, posteriormente era atado o clavado a su cruz hasta que moría por cansancio o insuficiencia cardiaca.

Empalamiento

Fue un método usado durante la Edad media, donde al condenado se le obligaba a sentarse sobre un poste de madera afilado y grueso. El poste se levantaba poco a poco, mientras el condenado se deslizaba hacia abajo poco a poco.

El tronco iba perforando y desagarrando poco a poco el cuerpo hasta que finalmente salía por el pecho, cuello u hombro de la victima. Sin lugar a dudas era una manera lenta y dolorosa de morir.

La rueda

Usado en la época medieval, el criminal era atado a una gran rueda con las manos y piernas extendidas, la rueda giraba lentamente mientras el verdugo rompía las extremidades del condenado con un martillo de hierro.

Si se ordenaba una ejecución misericordiosa, el verdugo daba un golpe rompiendo el pecho y cuello del condenado, causando una muerte instantánea, de lo contrario se debía de esperar a la muerte.

La Sierra

Otro método de castigo usado durante la edad Media consistía en colgar al condenado boca a bajo y con una gran sierra se iba cortando el cuerpo poco a poco.

El corte comenzaba por la entrepierna y por lo general detenían el corte en el abdomen, para así prolongar la agonía antes de la muerte.

Ebullición

Aunque no era un método muy común, se llegó a practicar en Europa y Asia, y como te podrás imaginar por el nombre, el condenado se desnudaba y se metía en un caldero que podía estar lleno de agua, aceite, acido, cera, o plomo fundido y literalmente se prendía fuego hasta cocinarlo.

Escafismo

Éste método fue originario en la antigua Persia, consistía en meter dentro de un cajón de madera al condenado, dejando expuestas sus extremidades y cabeza y colocado sobre un lago.

El condenado era obligado a comer grandes cantidades de leche y miel para provocarle diarrea y con eso empezar a atraer moscas e insectos que dejaban sus crías sobre el cuerpo y que algunos insectos empezaban a comer su carne.

La persona era alimentada todos los días para evitar que muriera de deshidratación o inanición, pero finalmente moría después de días o semanas por un Shock Séptico.

Desollamiento

La palabra desollar significa quitar la piel, y en eso consistía éste castigo que fue practicado por los antiguos asirios e incluso los aztecas de México lo utilizaban en los prisioneros de guerra durante los sacrificios humanos que hacían en sus rituales.

Tormento de la rata

En la China medieval usaban éste tipo de castigo, que lo peor no era estar en contacto con ratas, eso era lo de menos.

En éste método un grupo de ratas eran colocadas sobre el abdomen desnudo del prisionero, y una jaula o tazón sobre las ratas, las cuales debían de empezar a escarbar en el abdomen del prisionero para poder salir.

La mayoría de las victimas morían por hemorragia interna.

No cabe duda que la creatividad del ser humano puede ser utilizada para bien, pero desgraciadamente también se ha utilizado para los propósitos más crueles que pueden existir.

¿Qué piensas de éstos métodos usado para castigar los crímenes? Déjame tu opinión en la caja de comentarios y no olvides compartir la nota en tus Redes Sociales.

Comparte en tus Redes Sociales:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Déjanos tu Opinión:

Últimas Publicaciones:

El Director de Godzilla Minus One habló sobre una Posible Secuela Tras el Inesperado Final.

Antes que nada queremos advertirte que aquí hay spoilers, así que si en tu país aun no está disponible la película y no quieres arruinarte …

Emma Myers se une a Jason Momoa para el Elenco de la Adaptación Cinematográfica de Minecraft.

La película en acción real de Minecraft, basada en el popular videojuego, ha sumado a su elenco a la actriz Emma Myers, conocida por su …

Datos Curiosos sobre los Arbolitos de Navidad.

“Star Wars” Presentará un libro sobre el Legado de Mace Windu y Qui-Gon Jinn.

La galaxia de Star Wars se prepara para expandir su universo literario con una emocionante novela centrada en el icónico Mace Windu y el legado …

Andrew Garfield reveló si se molesta cuando los fans prefieren a otros actores de Spider-Man que a él.

Andrew Garfield, reconocido por su papel como la segunda versión live-action de Spider-Man y su incorporación oficial al Universo Cinematográfico de Marvel en “Spider-Man: No …

Al navegar en éste sitio usted acepta el uso de cookies, las cuales nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación. Más Información

Al navegar en éste sitio usted acepta el uso de cookies, las cuales nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación. Más Información