Dicen que lo único seguro que tenemos es la muerte, pero muchas veces en la pantalla grande hemos visto casos donde las personas continúan viviendo, un estado intermedio entre la vida y la muerte y que popularmente a éste tipo de personas se les llama zombies.
Aunque es una condición que la ciencia no acepta, han existido algunos casos de personas que pareciera que se encuentran en esta condición pero que después de varios estudios se llegó a la conclusión que no era posible, a continuación te presentamos algunos casos.
Los Zombies de Sífilis en Italia

Existen varios relatos de que en 1494 en Italia existieron varios zombies rondando por las calles, ya sabes personas con la piel de la cara, brazos y piernas cayéndoseles a pedazos, sin lugar a dudas todos podrían pensar que Italia quedó invadida por estos extraños seres.

Sin embargo, como muchas veces pasa, la historia tiene algo de verdad… Efectivamente, durante esos años Sí era posible ver caminar gente en Italia con piel cayendo de la cara y de los brazos, pero ésta condición era debido a que había un enorme brote de Sífilis en la Ciudad.
Las personas que padecían de sífilis se les caía la piel del rostro, las extremidades y los genitales producto del grado avanzado y el tiempo que llevaban con la infección, por lo que se dice que parecían zombies caminando por la calle.
Síndrome de Cotard

En el año 2013, Graham, un hombre británico aseguró que era un muerto viviente.
Éste hombre asegura que años atrás se intentó suicidar debido a una gran depresión y aunque no pudo cumplir su objetivo, asegura que perdió los sentidos del gusto y del olfato.
Por si fuera poco, Graham, cree que su cerebro está muerto desde que se intentó suicidar.

Las personas afectadas por el síndrome de Cotard creen estar muertas (literalmente) y aseguran estar sufriendo la putrefacción de los órganos. En ciertos casos, el paciente se cree incapaz de morir. La enfermedad actúa sobre su cerebro, el cuál le convence de que está muerto o se ha transformado en zombie.

Según afirma el científico Steven Laureys, de la Universidad de Lieja, en Bélgica, en el caso de Graham hay algo más, al parecer su función cerebral ha quedado en estado latente, como en el sueño o durante una anestesia.
Zombies en Haití

En febrero de 1980, un hombre entró en la aldea de L’Estere en el centro de Haití, se acercó a una campesina llamada Angelina Narcisse y le dijo que era su hermano Clairvius.
La última vez que vio a este hermano estaba en un ataúd, a punto de ser enterrado, hacía 18 años. Y fueron varios casos los que se presentaron… ¿Qué pasó realmente? ¿Eran muertos vivientes?

Según Clairvius, recuerda haber escuchado su funeral e incluso percibir como era sepultado, pero también cuenta que esa misma noche fue desenterrado por la misma persona que le había dado a beber en secreto una poción antes de su supuesta muerte, para después resucitarlo y mantenerlo en su granja como un esclavo.
La clave de los casos de zombies en Haití era la poción misteriosa utilizada por hechiceros vudú para poner a las personas en un estado similar a la muerte y luego revivirlas.
Los científicos creían que un análisis de esta poción podría aportar nuevas pistas sobre el sistema nervioso, la posibilidad de hibernación humana y tratamientos para enfermedades como esclerosis múltiple.
Droga Zombie

A diferencia de los casos anteriores, éste no es un caso de personas que volvieron de la muerte, mas bien es un tipo de moda en el uso de drogas.
La llamada droga zombi, ademas de crear adicción hace que las personas que la consumen empiezan a perder carne y su piel se vuelve de un tono verdusco o negro.
Los daños en las venas, las infecciones o la gangrena, son otros de los efectos que causa el krokodil y que hace parecer zombies a la gente que la toma. Evidentemente, el abuso de esta peligrosa sustancia provoca la muerte.
¿Conoces algún otro caso donde se crea que existan zombies? ¿Crees que sea posible estar en un estado entre la vida y la muerte?
Recuerda que en la caja de los comentarios me puedes dejar tus opiniones, sugerencias y puntos de vista. No olvides compartir la nota en tus Redes Sociales o enviársela a tus amigos y familiares a través de WhatsApp.