El cerebro es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo, ya que controla las actividades cognitivas que son: pensar, abstraer, leer y reacciones del organismo acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales. Y tan importante órgano no podría no tener un día de celebración.
Es por ello que la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) elevó su voz para proclamar el 22 de julio como Día Mundial del Cerebro, promoviendo así de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.
Pero darle importancia a la salud cerebral y concientizar a la sociedad sobre cómo prevenir y cuidar el cerebro no es el único objetivo de esta fecha, ya que en este día también se realizan campañas para que la sociedad esté al tanto de las enfermedades cerebrales, de los cuales muchos de ellos se pueden evitar o se pueden tratar con tratamientos y diagnósticos.
Algunos consejos para tener un cerebro más saludable son: una dieta rica en frutas, verduras, vegetales y pescados, evita exceso de sal y grasas, juegos de memoria, rompecabezas, elaboración de pasatiempos (crucigramas, sopa de letras, Sudoku), aprender un idioma, leer, escribir, evitar el sedentarismo, hacer algo de ejercicio según tus capacidades, cuidar tu bienestar emocional y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Y para celebrar este día a continuación te dejamos algunos datos curiosos sobre el cerebro.
- Consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo.
- En una partícula casi microscópica se pueden localizar alrededor de 100.000 neuronas.
- Representa el 2% del peso corporal.
- Está conformado por un 73% de agua.
- Transporta la información a una velocidad de 268 millas por hora. Más rápido que un vehículo de Fórmula 1.
- La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes.
