La primavera llegó a su fin el día de ayer martes 20 de junio, dando como resultado que hoy sea el solsticio de verano y donde el sol se ‘detendrá’ por algunos momentos, provocando el día más largo del 2023. Así como ocurre cada año, el solsticio de verano marcará el inicio de una nueva etapa, trayendo consigo un evento muy peculiar, pues en el planeta se tiene la sensación de un día un tanto más largo de lo normal y una noche en teoría más corta.
El solsticio de verano se trata de un fenómeno que tiene que ver con la posición de la tierra respecto al sol, donde el hemisferio norte, que estaría más cercano a la estrella, recibiría una mayor cantidad de luz. Durante este día, el hemisferio norte apuntará directamente al sol, más que en cualquier otro momento del año, por lo que parecerá que no se mueve por un tiempo más prolongado y dará un día más largo.
Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de UNAM, al respecto comentó: “El solsticio de verano tiene que ver con ciertas posiciones en la órbita de la Tierra en torno al Sol. Dado que las órbitas son elípticas, hay puntos en que está más alejada o más cercana al Sol”.
Esto hace que el sol se ‘detenga’ por unos momentos y en el hemisferio norte del planeta de inicio el verano, hecho que no ocurre así en el sur, ya que ahí tiene lugar el invierno. El solsticio de verano se tiene previsto de que inicie a las 8:57 horas en el hemisferio norte, por lo que en México se podrá percibir un día prolongado y la noche más corta.
