El Equinoccio de Otoño es un suceso astronómico que representa el cambio de estaciones durante el año: el 22 de septiembre en el Hemisferio Norte y el 20 de marzo en el Hemisferio Sur, marcando el inicio del otoño. Así es, oficialmente estamos en otoño.
Por si te lo preguntas, la palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) cuyo significado es «igual noche», haciendo referencia a la misma duración del día y la noche, que tienen lugar en los equinoccios de primavera y otoño.

¿Cuando es el Equinoccio de Otoño?
Un equinoccio es un evento astronómico que se genera cuando el sol se ubica directamente sobre el ecuador del planeta, con una misma duración de los días y las noches. Esto es debido a que el ecuador de la Tierra se alinea con el Sol, de manera que la luz solar se distribuye de manera uniforme sobre ambos hemisferios.
El Equinoccio de Otoño ocurre anualmente entre el 22 y 23 de septiembre en el Hemisferio Norte (equinoccio otoñal), mientras que en el Hemisferio Sur se lleva a cabo entre el 20 y el 21 de marzo. La órbita del planeta dura 365 días gira con una inclinación de 23,5 grados, en donde los hemisferios norte y sur se encuentran más cerca o más lejos de los rayos solares, ocasionando la misma cantidad de luz y oscuridad en un día, durante dos veces al año.

La celebración del Equinoccio de Otoño representa el inicio de las festividades de la cosecha y de acción de gracias en varios países y culturas, por los frutos recogidos y las bendiciones recibidas durante el año, entre otros significados. Y para conmemorar este día ¿Qué te parece si conocemos algunas costumbres sobre cómo se festeja este fenómeno astronómico?
- En Japón los equinoccios representan el inicio de la temporada de Ohigan u O-Higan, una celebración budista en la cual los japoneses honran a sus antepasados, visitando sus tumbas y realizando ofrendas.
- En China se realizan reuniones familiares para cenar y saborear dulces típicos denominados pastel de luna.
- Vietnam acostumbra a celebrar este festival con los niños como protagonistas, usando máscaras de diversos motivos, así como linternas con forma de pez carpa.
- En México, durante la ocurrencia del equinoccio la luz solar que se refleja sobre la pirámide maya de Kukulcán (ubicada en Chichén Itzá, México) reproduce una sombra que genera un efecto óptico con forma de serpiente emplumada, que desciende por las escaleras del templo.
- En algunos países latinoamericanos el Equinoccio de Otoño representa el inicio de la época de cosecha.
- Existe la tradición de confeccionar un muñeco, conocido como espantapájaros, que simboliza la llegada del otoño. Son utilizados para alejar a los pájaros de los cultivos vegetales.

Así que ya lo sabes… ¡Feliz Equinoccio de Otoño! 😀