¿Sabías que existen dos fechas mundiales relacionadas con estos amiguitos? Pues así es y hoy es una de ellas, mientras que la otra es el 20 de enero, sólo que esta fecha está conocida como el Día de la Concienciación por los Pingüinos. Para conmemorar su día te hablaremos sobre estas adorables aves, los pingüinos son una familia de aves, la única del orden Sphenisciformes. Son aves marinas, no voladoras, que se distribuyen casi exclusivamente en el hemisferio sur, exceptuando el pingüino de las islas Galápagos (Spheniscus mendiculus). El nombre del orden proviene del vocablo spheniscus el cual proviene del griego σφήν (sphen, ‘cuña’) y el sufijo diminutivo -iscus, literalmente «cuñita», haciendo referencia a su forma hidrodinámica al nadar. Se reconocen al menos dieciocho especies vivas agrupadas en seis géneros, que se distribuyen desde los ambientes polares hasta los tropicales en el hemisferio sur.
Pero la principal causa de este día es para hacer algo respecto a los problemas que enfrentan estos adorables animales, que han inspirado caricaturas y documentales, y es que no están a salvo de las amenazas. Ya que suelen quedar muchas veces atrapados en las redes de enmalle de los pescadores, deben lidiar con las pesquerías que capturan sus presas y, además, sufrir los embates del cambio climático.
El pingüino de Humboldt es una de las especies que concentra la atención de los científicos. Sus poblaciones han disminuido a la mitad en los últimos años y solo en Chile, por ejemplo, las parejas reproductivas han descendido de 20 000 a 6000, según el último censo.
Es por eso que cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha creada para promover el cuidado y la protección de estas aves. Así que ¡Feliz día del Pingüino! 😀
