¡Feliz Día Internacional del Tatuaje!

El tatuaje es una de las expresiones artísticas corporales más antiguas y tienen su día especial, el cuál es hoy, 17 de julio, en este día se celebra el Día Internacional del Tatuaje. Esta efeméride surgió inicialmente en Estados Unidos, siendo conocido como “National Tatto Day“, extendiendo posteriormente esta celebración a nivel internacional.

¿Alguna vez te has preguntado cual es el origen de los tatuajes? Bien, se estima que los primeros tatuajes surgieron en el año 2160 a. de C, con hallazgos importantes en momias de la cultura egipcia. Se utilizaban agujas de oro para la aplicación de pigmentos de henna. Los tatuajes simbolizaban la prevención de peligros y enfermedades, con un significado mágico y de estatus o posición social.

En cambio, en Asia los tatuajes surgieron en el año 1.000 a. de C., a través de las rutas comerciales de China, Japón y la India. En Japón, las mafias japonesas utilizaban los tatuajes para expresar lealtad y valentía. Mientras que en Norteamérica y América Central los tatuajes se asociaban con elementos mágicos y religiosos, para contrarrestar a la muerte y rendir tributo a dioses. Ya para el siglo XX se comenzó a aplicar la técnica de micropigmentación, comenzando a utilizar los tatuajes como práctica médica y estética a partir de 1970, con tintas antialérgicas para la pigmentación de labios, cejas y párpados.

Y como dato curioso para celebrar este día ¿Sabías que hay diferentes tipos de tatuajes? 😀

  • Blackwork: elaborados únicamente con tinta negra para crear sombras, líneas y efectos.
  • Tradicional: conocidos igualmente como Old School, referidos al tatuaje tradicional americano con formas de flores, animales, entre otros.
  • Neotradicional o New School: combina trazos gruesos y finos, que incluyen flores y otros ornamentos de fondo.
  • Acuarela: se crean luces y sombras similares a las acuarelas en papel.
  • Dotwork o puntilista: con diseños, sombras y colores basados en puntos.
  • Negro y gris: combina los estilos de blackwork y acuarela, con diseños elaborados en color negro y tonalidades de gris.
  • Japonés Tradicional y Neo Japonés: incluye diseños y figuras clásicas japonesas, tales como peces, dragones, geishas y samuráis.
  • Tribal: basado en símbolos tribales y étnicos.
  • Gótico: inspirados en el cine de terror clásico, con diseños de colores rojo y negro (calaveras, rosas con sangre, castillos).

Comparte en tus Redes Sociales:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Déjanos tu Opinión:

Últimas Publicaciones:

Kevin Feige confirma finalmente si Iron Man de RDJ regresará alguna vez en el MCU.

El presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, ha clarificado recientemente la situación respecto al regreso de Robert Downey Jr. como Iron Man en el Universo …

Jennifer Lawrence y Brie Larson compitieron alguna vez por el papel de Bella Swan.

Jennifer Lawrence y Brie Larson, a quienes seguramente ubicas muy bien, compitieron por el icónico papel de Bella Swan en la película “Twilight”. Sin embargo, …

Echa un vistazo a los Pósters de “Dune Parte 2”.

Warner Bros. ha revelado una serie de carteles de personajes para la próxima entrega de la saga, “Dune: Part 2”. Estos carteles muestran en detalle …

Datos Curiosos Sobre las Gomitas.

¡No te Pierdas el Tráiler de la Segunda temporada de House Of The Dragon!

Anticipándose a su lanzamiento en 2024, HBO ha revelado el emocionante tráiler de la segunda temporada de “House of the Dragon”, continuando con la cruenta …

Al navegar en éste sitio usted acepta el uso de cookies, las cuales nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación. Más Información

Al navegar en éste sitio usted acepta el uso de cookies, las cuales nos ayudan a mejorar su experiencia de navegación. Más Información