Cada 30 de junio desde el año 2016 se conmemora este día, como el día internacional de los asteroides, más específicamente este día fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de Diciembre del 2016 con la resolución A/RES/71/90, pero más allá de cualquier cosa esta fecha se eligió para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia, ocurrido el 30 de junio de 1908.
Y es que el evento que tuvo lugar en Tunguska, se trato de una devastadora explosión que cimbró Siberia con la fuerza de 300 bombas atómicas, provocando que el cielo ardiera y cayeran más de 80 millones de árboles. El evento provocó ondas expansivas que según la NASA, fueron registradas por barómetros en toda Europa y golpearon a personas que se encontraban a más de 65 kilómetros de distancia. Durante las dos noches siguientes, el cielo nocturno se mantuvo iluminado en Asia y algunas regiones de Europa. Todo esto provocado por la caída de un meteorito.

Así que este día busca sensibilizar al las personas sobre los riesgos del impacto de asteroides e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza verosímil de impacto de un objeto cercano a la Tierra, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides.
Ahora ¿Qué es un asteroide? Los asteroides son definidos como cuerpos rocosos carbonáceos o metálicos que orbitan alrededor del sol aunque la mayoría orbita entre Marte y Júpiter, en la región del sistema solar conocida como cinturón de asteroides; otros se acumulan en los puntos de Lagrange de Júpiter, y la mayor parte del resto cruza las órbitas de los planetas.
En caso de chocar con la Tierra, dependería de la longitud y tamaño del asteroide para determinar su impacto en la Tierra. Aunque actualmente existe la misión «AIDA» y con esta se busca probar la posibilidad de desviar el impacto de un asteroide contra la tierra. Dicha misión marcaría un precedente en el campo de la defensa planetaria.
