Los tacos, son algo muy emblemático y representativo de México y su cultura sin lugar a dudas, tanto que fue declarado como “patrimonio de la humanidad” por la UNESCO, así que te daremos a conocer un poco de la historia de esta deliciosa comida.
Realmente no se conoce, el verdadero origen del taco o quién lo invento pero una teoría sobre el posible origen de la palabra taco es el término ‘tlahco’ del idioma náhuatl, que significa mitad o en el medio, en el sentido que el alimento se coloca en el medio de la tortilla de maíz. No se sabe a ciencia cierta pero según ciertos investigadores, la primera taquiza de la que se tiene conocimiento, fue documentada por Bernal Díaz del Castillo en su crónica, “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, y fue realizada por Hernán Cortés en Coyoacán para sus capitanes.
El nacimiento del taco proviene de las tortillas con mole prehispánicas, que eran preparadas sobre piedras calientes y decoradas con cochinilla, algunas de ellas acompañadas de frijol y chile, ingredientes que todavía constituyen la base alimenticia del pueblo mexicano. El guiso que se le ponía en ese entonces al taco, se basaba en la carne que se consumía durante esa época.
Bien, es hora de hablar de los diferentes tipos de tacos, que seguramente tu ya conoces.
Dorados: originario de Sinaloa, se elabora con tortilla recién hecha y rellenos de camarón, res, pollo, frijol o papa. La tortilla se enrolla o dobla por la mitad y se fríe en aceite.
Suadero: dos tortillas fritas y encima se pone el suadero (carne de res). Se sirve con cilantro y cebolla.
Canasta: se calientan al vapor y son conocidos por ser muy económicos.
Placero: este es el taco normal de tortilla caliente y cualquier relleno de carne o marisco.
Guisado: hechos con platillos típicos mexicanos como chicharrón, mole, cochinita, etc.
Ahogados: en salsa de tomate, sin picante.
Doblados: una tortilla doblada y frita en aceite, rellena de papa, carne, frijoles, etc.
Tacos al pastor: Hechos con carne de cerdo adobada con achiote o chile ancho, naranja, vinagre, pimienta. Estos se acompañan con un trozo de piña, la tortilla es pequeña.
Tacos de carnitas: Elaborados con carne de cerdo cocida en manteca (grasa) del mismo.
Taco de longaniza: Preparado con longaniza, un embutido largo, relleno de carne de cerdo picada Tacos al carbón Contienen cualquier carne asada en brasas de carbón, comúnmente es carne de res, pollo o cerdo.
Tacos de carne asada: Como su nombre indica, son tacos con carne asada de res. Se consumen generalmente en restaurantes especializados en carne asada.
Tacos de cochinita: La cochinita es un platillo tradicional del estado de Yucatán. Se prepara bañando la carne de puerco con adobo (achiote) y dejándola macerar por lo menos durante una hora.
Taco árabe: Se sirven en tortilla de harina o maíz, son de carne de cerdo aderezada con cebolla, orégano y tomillo y se les agrega limón y salsa con base de chipotle, piloncillo y vinagre.
Los tacos son tan versátiles, que inclusive ya hay muchos restaurantes que te ofrecen este platillo en su versión vegana, para aquellos que prefieren esta opción.
Te dejaremos una imagen con datos de “Tacografía.” 🙂


¡Cuéntanos! ¿Te gustan los tacos? ¿Cual tipo es tu favorito? 😀