Este domingo se celebra el día de Pascua, lo que da origen a esta celebración es que los cristianos creen que Jesús resucitó el domingo tras pasar morir el viernes en la cruz. Si bien no hay una tradición estricta sobre la comida, las familias cristianas se suelen reunir el domingo y participar en la Misa para conmemorar que Jesús resucitó para salvar al pueblo. Este día también es conocido como Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria.
Como dato curioso te hablaremos sobre el significado de la palabra «pascua» el término Pascua proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasjua), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa «paso» o «salto».
¿Quieres saber como se celebra este día? Bien, este día lo celebran dependiendo de sus creencias religiosas. En España, por ejemplo, es una fiesta religiosa, mientras que en otros países como EE.UU., no lo es tanto. El Viernes Santo (o Good Friday en inglés) se conmemora el día en que Jesucristo murió y el Domingo de Resurrección (Easter Sunday en inglés) celebra su resurrección.
En otros países como Irlanda, Polonia, Letonia, Italia, Croacia o EEUU, la tradición más arraigada son los huevos de Pascua. En Alemania se cuelgan los huevos en los árboles y en Letonia, usan flores y semillas como arroz o lentejas para decorar los huevos en lugar de pintarlos.
Inclusive hay un personaje representativo de este día que es el conejo de Pascua es un personaje similar a Santa Claus que proviene de la cultura americana. Los niños se despiertan por la mañana del Domingo de Pascua para ver dónde les ha dejado escondidos los huevos de chocolate el Conejo. Y gana el niño que encuentre más huevos de chocolate.
¡Feliz día de Pascua! 😀
