El 14 de octubre de 2023, México y diversas regiones de América vivirán un fenómeno astronómico inigualable: un eclipse solar anular, evento que no se había podido apreciar en el país desde el 10 de mayo de 1994, casi 30 años atrás. Este evento sucede cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero a diferencia de un eclipse total, la Luna estará en su punto más lejano de la Tierra, creando un impresionante “anillo de fuego” en el cielo.

Recorrido del Eclipse
Este eclipse solar no solo se podrá observar en México, sino también en partes de Estados Unidos, América Central, Colombia, Venezuela y Brasil. Asimismo, es notable mencionar que en 2024, México será testigo de un eclipse solar total, un espectáculo igualmente fascinante.
Visualización en México
En México, las regiones que podrán apreciar este eclipse en su máxima expresión serán principalmente Campeche, Quintana Roo y algunas partes de Yucatán. Para aquellos en regiones fuera de la sombra de este fenómeno, será visible como un eclipse solar parcial. Mérida, Yucatán, por ejemplo, podrá apreciar el eclipse parcial desde las 9:45 am hasta la 1:08 pm, alcanzando su punto máximo a las 11:24 am. En Cancún, el fenómeno se prolongará desde las 10:49 am hasta las 2:13 pm, y en la Ciudad de México, será visible de 9:36 am a 12:50 pm.
Seguridad en la Observación
Es crucial recalcar la importancia de observar este evento con la debida protección. En ningún momento es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada, y hacerlo a través de cámaras, binoculares o telescopios sin filtro especial puede causar lesiones oculares graves de forma instantánea. Para la observación directa, se deben usar anteojos solares seguros, “gafas de eclipse”, o un visor portátil que cumpla con la norma internacional ISO 12312-1. Los lentes de sol regulares no ofrecen la protección necesaria para este tipo de eventos.
Datos y Horarios
Basándonos en el proyecto del profesor Xavier Marie Jubier, miembro de la Unión Astronómica Internacional, hemos recopilado datos precisos sobre los horarios y porcentajes de oscurecimiento esperados en diferentes regiones, ajustados a los tiempos locales. A continuación, los horarios detallados de inicio, fin, y punto máximo del eclipse en diferentes regiones de México:
- Mérida, Yucatán: Inicio 9:45 am – Máximo 11:24 am – Fin 1:08 pm
- Cancún: Inicio 10:49 am – Máximo 12:29 pm – Fin 2:13 pm
- Ciudad de México: Inicio 9:36 am – Máximo 11:09 am – Fin 12:50 pm.
Los eclipses solares anulares son un espectáculo celestial cautivante y raro, donde el Sol nunca está completamente bloqueado por la Luna. Este evento particular, que dejará en penumbra varias entidades del país, es una oportunidad magnífica para apreciar la danza celestial de estos astros y reflexionar sobre nuestra existencia en este vasto universo.
Así que este 14 de octubre, prepárate para ser testigo de uno de los fenómenos astronómicos más extraordinarios y espectaculares que la naturaleza nos puede ofrecer. Y no olvides, ¡observa de manera segura! 🙂
