Desde la antigüedad y en muchas culturas al rededor del mundo, tenían la costumbre de adorar al Sol, en la actualidad abemos de la importancia del astro, al punto que la vida en nuestro planeta no podría continuar, la presencia de la luz solar permite que las plantas realicen la fotosíntesis, y recordemos que las plantas en muchas ocasiones es el inicio de la cadena alimenticia.
A pesar de que el sol es tan importante y necesario en nuestra vida, si continúas leyendo seguramente encontraras varios datos que no te los dijeron en la escuela. Así que sin más tiempo, ¡Comencemos…!
Datos Generales

Es Sol está catalogada como una estrella de tipo ”G”, éste tipo de estrellas también son conocidas como: Enanas Amarillas, los científicos han calculado que se formó hace 4,600 millones de años, cuando una nube gigante de polvo y gas llamada “Nebulosa Solar” colapsó sobre si misma y empezó a formar el sol y los planetas.
Se encuentra en medio del sistema solar, es una esfera casi perfecta y tiene una case de luminosidad ”V”.
¿Qué hay en el Sol?

La masa del sol está formada por casi tres cuartas partes de Hidrógeno. La última cuarta parte es básicamente Helio, como el que usan los globos para flotar y además, el sol tiene algunas cantidades menores de otros elementos como el oxígeno, el neón, el hierro y el carbono.
Tamaño del Sol

El sol tiene un diámetro de 1.4 millones de kilómetros, por si no tienes una idea de cuanto sería eso, te podemos compartir que dentro del sol se podrían meter 1 millón de planetas tierra. Como verás el sol es demasiado grande, por no decir enorme.
Manchas Solares

Dentro del sol existen unas áreas que son un poco más obscuras, y ésto se debe a que su temperatura es menor, en comparación con el resto del sol. La temperatura de éstas áreas disminuyen debido a las tormentas magnéticas que suceden en la superficie del sol.
Hablando de la temperatura, la parte interna del sol, puede llegar a alcanzar los ¡15 millones de grados centígrados! mientras que a superficie del Sol se encuentra a 5.982 grados centígrados.
El Sol se comerá a la Tierra

Conforme los años pasen, el soy poco a poco irá atrayendo estrellas y planetas, cuando el sol se convierta en una estrella gigante roja es muy posible que termine con la orbita de la tierra.
Pero tranquilo, para que ésto pase, es posible que lleguen a pasar unos 5,000 millones de años.
Ciencia que estudia el Sol

La astrofísica es el desarrollo y estudio de la física aplicada a la astronomía. Estudia las estrellas, los planetas, las galaxias, los agujeros negros y demás objetos astronómicos como cuerpos de la física, incluyendo su composición, estructura y evolución.
Sin embargo, las personas que quieres especializarse en el estudio del sol, deben de estudiar Física Solar.
Movimientos del Sol

La tierra gira sobre su propio eje, lo que se llama movimiento de rotación y es el responsable de originar el día y la noche.
Seguramente no sabías que Sol también gira pero lo hace en sentido contrario a la tierra y para dar una vuelta completa alrededor de su eje aproximadamente necesita de 27 días terrestres.
Aurora Boreal y Austral

El viento solar es un flujo de partículas con cargas eléctricas positivas y negativas, expulsadas de la capa más externa del Sol, éste flujo de energía viaja a través del sistema solar a 450 km/s.
Cuando éstos vientos solares tocan la atmosfera terrestre es que se producen tanto la Aurora Boreal como la Austral.
Rayos Solares en el Humano

Los rayos solares en el ser humano producen la síntesis de la vitamina D, favorece la circulación sanguínea y mejora algunas enfermedades de la piel.
También es conocido su efecto en la producción de neurotransmisores, sustancias químicas que facilitan la actividad de las neuronas.
Los rayos solares también tienen propiedades antisépticas ya que ayudan a eliminar gérmenes.
Sin embargo recuerda tomar las precauciones, ya que en exceso, el sol puede producirte problemas en la piel.