Dulce, salado, amargo y ácido, son los sabores que seguramente te enseñaron en la escuela, hace ya varios años, sinembargo, esxite un nuevo sabor llamado umami, que es considerado como el quinto sabor que por si no lo sabes proviene del glutamato, una sustancia que se encuentra en carnes, quesos y algunas verduras y se describe como sabroso, semejante al caldo o al sabor a carne.
Si éste dato no lo conocías, continúa leyendo y seguramente una que otra cosa será un conocimiento nuevo.
Papilas Gustativas

Una persona adulta tienen alrededor de 10,000 papilas gustativas que se encuentran distribuidas en la lengua, el paladar, la faringe y las amígdalas. Éstas se regeneran cada dos semanas y a medida que se envejece se vuelven menos sensibles. Por ésta razón las personas adultas utilizan mucha sal o condimentos para encontrarle sabor a la comida.
El cerebro es el que saborea

Aunque parezca algo raro de entender, saboreamos con el cerebro. Ésto se debe a que los sentidos son los responsables de captar los estímulos y mandarlos al cerebro, donde se procesan e interpretan y, en este caso, el que realmente reconoce los sabores.
La Comida no sabe si no Olemos

El componente olfativo es mucho más importante que el gustativo. Por eso cuando se está resfriado se deja de percibir los sabores, debido a la congestión nasal. Olemos dos veces: la primera por la nariz y, la segunda, cuando se mete un bocado en la boca y se comienza a masticar.
Secciones de la Lengua

La punta de la lengua es más sensible al dulce, lo agrio o ácido, en los laterales posteriores, lo salado en los laterales anteriores, mientras que el sabor amargo se detecta, principalmente, en la parte posterior de la lengua, y el umami en la parte central.
Primer Libro sobre el Gusto

La Fisiología del gusto, escrito por J. Anthelme Brillat-Savarin y publicado en 1825, se considera la primera obra que aborda de forma global y exhaustiva el placer que produce el sentido del gusto y la pasión del buen comer.
Enfermedades del Gusto

La disgeusia, es una enfermedad que afecta el sentido del gusto. La enfermedad se caracteriza por la presencia de un mal sabor, entre salado, rancio o metálico persistente en la boca, también se caracteriza por presentar una sensación de dolor y ardor en la boca.
La Hipogeusia, en el que la capacidad gustativa se reduce, y la Ageusia, en el que se pierde por completo el gusto.
El avión desaparece los sentidos

Para las personas que acostumbran realizar muchos viajes en avión, tal vez han podido percibir que el sentido del olfato y el del gusto son las primeras cosas que desaparecen cuando están en pleno vuelo, debido a la falta de humedad, la baja presión. Estudios recientes han mostrado que los sabores dulces son los que se ven afectados, mientras que los sabores Umami se potencializan.
Los Cubiertos influyen

Está demostrado que el sabor depende en parte del entorno en el que nos encontremos. Uno de los ejemplos más usado es que para las personas que dedican a probar sabores de helado, utilizan cubiertos de Oro, ésto se debe que el el oro no transmite ningún sabor a la comida.
¿Tienes algún recuerdo que tenga que ver con alguna comida? Ya sabes, la comida que te preparaba tu abuelita, tenia un sabor que muchos llegamos a recordar.
Me gustaría que me dejaras tu opinión en la caja de los comentarios y recuerda compartir el artículo en tus Redes Sociales o enviarlo vía WhatsApp a tus amigos y familiares.