Son pocas las personas que les gusta ir a visitar los museos, ya sabes, ver pinturas que luego ni se le ven forma o admirar rocas con figura humana, sin embargo hay algunos museos llamados interactivos donde puedes jugar y aprender, sin embargo el día de hoy no te contaré sobre ninguno de ésos museos, en su lugar quiero referirme a museos que ya sea por su ubicación o por el tipo de exposición que maneja son muy raros.
Así que empecemos a conocer algunos museos raros que sería bueno visitaras, si es que tienes la oportunidad.
Museo de la brujería

Si viajas a Inglaterra y te gusta la brujería, deberías de visitar el museo dedicado a las brujas, tiene una sección especial sobre la caza de brujas y otra dedicada a la magia cristiana.

Por si ésto fuera poco tiene una gran colección de artefactos de hechicería, una muestra de objetos utilizados por brujos reales y una biblioteca de aproximadamente 3000 libros sobre magia. Igual y si tienes suerte puedes encontrar algún hechizo que necesites.
Museo del Espionaje

El Museo es el único en Estados Unidos y está dedicado especialmente al espionaje, su práctica, historia y rol de los agentes; y el único en el mundo que muestra una perspectiva amplia sobre este trabajo “invisible”.


Este museo tiene la colección más grande de artefactos usados para la profesión, muchos de estos han estado a la vista pública por primera vez.
Museo de Instrumentos de Tortura

Este museo ubicado en la Republica Checa, en Praga, tiene más de 100 objetos de tortura con maniquíes incluidos que muestran los procesos que se realizaban en la época medieval para torturar esclavos, enemigos, herejes o culpables de algún delito. Aparte es toda una experiencia pues va acompañada de efectos de sonido.


Además del conocimiento, saldrás del museo con una sensación algo incomoda al conocer como se les torturaba a las personas en el pasado.
Museo subacuático de Arte

Ubicado en el Caribe Mexicano, cuenta con más de 500 figuras sumergidas en el mar. Su objetivo es demostrar que el arte y el ambiente pueden ir de la mano, ya que al final estas piezas terminan siendo el hogar de diversos animales acuáticos.


Se puede observar las obras escogiendo alguno de los tours que ofrecen en la región. Estos te brindan visitas guiadas en un barco con fondo de cristal o en lanchas que te llevan a los sitios idóneos para hacer snorkel o bucear.
Museo de los Ataúdes

Dicen que Viena le tiene un culto especial a la muerte y es cierto. Los creadores de éste museo, exhiben ataúdes fúnebres históricos, como por ejemplo uno que es reutilizable, no tiene fondo, solo funciona para tirar el cadáver en donde será enterrado.


En éste museo, los visitantes también pueden vivir la experiencia en primera persona y meterse a un ataúd. Durante la Larga Noche de los Museos (en octubre), el Museo invita a probar los ataúdes. Igual de inquietante es el merchandising relacionado con la sepultura, incluso puedes comprar una miniatura de una carroza funeraria.
Museo de los Excrementos

Ubicado en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, los visitantes podrán encontrar en el interior del museo, heces de león, hasta excrementos de bebé humano, pasando por deposiciones de suricato, paloma, zorro, alce y hasta varias cacas fosilizadas de reptil de varios millones de años de antigüedad.

Como en todo museo, también hay una tienda de regalos o souvenirs, donde las personas pueden adquirir réplicas de plástico de las esferas con caca y otros objetos.
Museo Vent Haven

Este museo que se encuentra en Kentucky se proclama como el único en el mundo en dedicar toda su colección a la ventroliquía. Empezó en 1930 con la colección personal de un ventrílocuo y a partir de entonces los hijos y nietos del dueño original han añadido más piezas al museo.

Actualmente su colección consta de 900 muñecos que fueron creados entre el siglo XIX y el XXI. Además cuenta con dibujos, bocetos de títeres, afiches, fotos y maletines relacionados a los ventrílocuos.
Museo Plastinaruim

Se encuentra en Berlín y exhibe cuerpos reales conservados con la técnica de plastinación que consiste en extraer los líquidos del cuerpo y cambiarlos por resinas de silicona, lo que le da a los cadáveres una apariencia parecida a la plastilina.

El creador del lugar alega que las exhibiciones tienen el objetivo de acercar a la gente a las técnicas de preservación y, precisamente, a la anatomía, aunque el uso de ejemplares reales le ha valido muchas críticas y polémica.
Museo de los Fideos Instantáneos

El recinto se encuentra en Osaka y está abierto desde 1958. Su parte medular es una sala de exhibición de cartones de ramen instantáneo de todo el mundo. Además cuenta con el túnel de ramen que es un una pequeña cueva con más de 800 empaques de los fideos instantáneos.

¿Qué opinas de los museos que te acabo de presentar?¿Cuál es el que te gustaría visitar?
¡No olvides dejarme tu opinión en la caja de comentarios! y recuerda compartir la nota en tus Redes Sociales o vía WhatsApp a tus amigos y familiares.