Hay tantos utensilios que día a día usamos en la vida cotidiana que no nos ponemos a pensar sobre su origen, pareciera que siempre han existido. Uno de éstas herramientas, que ahora son indispensables es el Bolígrafo, también llamado: apicera, biros, pluma, lápiz pasta, plumero, boli, lapicero, etc.
Aunque actualmente los podemos encontrar de muchos colores y diseños, de tinta en gel o tinta normal, de diferentes grosores, no siempre hubo esta variedad de utensilios. Continúa leyendo y aprende algunos datos curiosos del bolígrafo.
Inventor del Bolígrafo
El inventor del bolígrafo se llamó Ladislao Biro quien era periodista de origen húngaro no sólo inventó el bolígrafo, tiene en su haber 32 inventos más entre los que podemos destacar: una máquina para lavar ropa, un sistema de cambios de marchas para automóviles, un vehículo electromagnético, un termógrafo clínico, etc., pero el invento más representativo fue el Bolígrafo.

Idea del Bolígrafo
Las plumas que usaba Biro para sus reportajes tenían el problema de que se atoraban en el papel y además de ello su secado era tardado. Un día Biro estaba mirando como unos niños jugaban con una pelota, Biro se dio cuenta que cuando la pelota pasaba sobre un charco de agua, se dibujaba una línea de agua. ésta situación fue la que hizo que Biro pensara en cambiar las puntas de las bolígrafos por una pequeña bolita en la punta.

Fue así que en 1938 patentó su invento en Hungría y no fue hasta que llegó a Argentina en 1940 escapando de la Segunda Guerra Mundial cuando lo empezó a comercializar.
Creación del Birome
Al llegar a Argentina, Biro se asoció con Mayne para empezar a producir en masa los revolucionarios artículos que escribían gracias a una pequeña bolita en la punta. Cuando el producto salió al mercado lo hizo bajo el nombre de BIROME que es la combinación de los apellidos de sus fundadores: Ladislao Biro y su socio Juan Jorge Mayne.
Otro dato curioso es que al salir a la venta la gente pensaba que eran un juguete para niños y no como una herramienta para facilitar el proceso de escritura.

Datos interesantes
- Los primeros bolígrafos solo podían escribir sobre madera o cartón, el papel vendría luego, y gracias a Ladislao
- En 1950 aparece la marca BIC y su logotipo está inspirado en la punta esférica de Biro.
- La tinta del bolígrafo BIC permite escribir una línea continua de 2 km.
- Un bolígrafo BIC puede escribir hasta 232 cartas escritas a mano.
- La forma hexagonal del bolígrafo se debe a que se aprovecha más el espacio al momento de acomodarlos en cajas.
- Es el regalo por excelencia, sea para trabajo o para promocionales.

Medidas de Seguridad
Aunque un lapicero podríamos pensar que no es nada del otro mundo, déjame decirte que tiene sistemas de seguridad, entre los que te puedo mencionar:

El agujero que tienen los tapones se incorporó en 1991, la idea es que si llega a ser tragado, no se taparía el flujo de aire y con esto se previenen casos de ahogamiento.

El orificio que viene en el cuerpo de acrílico de los bolígrafos es para soportar las altas presiones, por ejemplo, al volar en avión. De esta manera jamás se rompería.

Por último el bolígrafo no va lleno de tinta porque esta se expande con el calor, y claro, al contacto con la mano se desbordaría, por esa razón hay un espacio vacío en el tubo de la tinta.
¿Sabias estos datos curiosos?¿Conoces algún otro dato?
No olvides compartir la nota en tus redes sociales.