
- Aunque actualmente es una tradición que forma parte de hogares de casi todo el mundo, surgió en Alemania y en los países escandinavos en el siglo XVII y fue llevada por los soberanos de la casa Hannover hasta Gran Bretaña en el siglo XVIII.
- Por su parte, la tradicional estrella que comúnmente se coloca en la punta del árbol navideño representa a la estrella de Belén que según la biblia guió a los reyes magos hacia el Niño Dios.
- En un principio, y según suponen los expertos en historia, como iniciativa del teólogo Martín Lutero, en lugar de esferas se colocaban manzanas en el árbol, ésto como representación de la manzana de Adán y Eva en el Jardín del Edén.
- En definitiva Europa es el continente que produce más árboles navideños en el mundo entero. Específicamente, 60 millones al año.
- Aunque actualmente la mayoría de los hogares mexicanos se vean decorados con un arbolito navideño cada primero de diciembre, la tradición no llegó a nuestro país hasta que fue traída por iniciativa de Maximiliano de Habsburgo.
- Seguro, también estás acostumbrado a ver arbolitos navideños en el centro de tu ciudad o en los centros comerciales, pero no fue hasta la década de 1950 que Liverpool Insurgentes, en la CDMX, colocó el primer árbol navideño público en México.
