Todos amamos ver las estrellas en las noches, y seguramente ya sabes que una estrella es un esferoide luminoso de plasma que mantiene su forma debido a su propia gravedad. La estrella más cercana a la Tierra es el Sol. Otras estrellas son visibles a simple vista desde la Tierra durante la noche, apareciendo como una diversidad de puntos luminosos fijos en el cielo debido a su inmensa distancia de la misma. Históricamente, las estrellas más prominentes fueron agrupadas en constelaciones y asterismos, y las más brillantes fueron denominadas con nombres propios. ¿Listo para saber más? 😀
- La mayoría de las estrellas en el Universo, incluyendo todas las que están fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea, son invisibles a simple vista desde la Tierra. De hecho, la mayoría son invisibles desde nuestro planeta incluso a través de los telescopios de gran potencia.

- Una estrella es una fábrica en forma de esfera de gas que transforma el hidrógeno en helio, y en etapas más avanzadas de su vida, produce importantes cantidades de carbono, nitrógeno y oxígeno, los elementos esenciales de la vida.

- Una estrella se forma cuando inician las reacciones termonucleares, cuando comienza la transformación de cuatro átomos de hidrógeno en uno de helio y la energía que sobra de la conversión nos llega en forma de luz.

- Los elementos químicos de la Tabla Periódica que van del hidrógeno al hierro se forman en el interior de las estrellas; los más pesados (a partir del cobalto hasta llegar al plomo, radio y otros más pesados) son producidos en las explosiones de supernovas.

- Seguro querrás saber que cerca del Cinturón de Orión (esas tres estrellitas juntas que se pueden ver en la noche que muchos dicen que son los “Reyes Magos”) muy cerquita de ahíí, en una noche despejada, podrás ver a simple vista la Nebulosa de Orión, una región de formación de estrellas muy estudiada por los científicos.

- Después del Sol, la estrella más cercana a la Tierra es Próxima Centauri.
