- Es el único mes en el que no hay luna llena, en todos los meses hay al menos un día de Luna llena, pero febrero puede saltarse ese honor, y es que cada cierta cantidad de años, febrero pasa completo sin que haya luna llena.

- Shakespeare no solo era un excelente dramaturgo, sino también un genio de los insultos, y el mes de febrero le parecía excelente para usar de analogía. Entre los insultos shakespereanos está: «Tienes un rostro de febrero, lleno de escarcha, tormentas y nubosidad».

- El 2 de febrero se celebra el Día de la Marmota. Esta celebración, de origen alemán, supone predecir si el invierno será largo o si se adelantará la primavera. Para ello, una marmota sale de su cueva y si está nublado, la primavera se acerca. Si el día está soleado y la marmota vuelve a su madriguera tras ver su sombra, el invierno durará 6 semanas más.

- Al tener 28 días, febrero es el único mes del año en tener 4 semanas exactas, con excepción de los años bisiestos. Además, febrero tiene otra particularidad: empieza y termina el mismo día de la semana.

- Durante el siglo XIX existía una costumbre bastante peculiar en Inglaterra: una mujer podía pedirle casamiento a un hombre el 29 de febrero, lo que era impensado para la época. La razón era también extraña, ya que como el 29 de febrero no existía de forma legal en esos tiempos, las tradiciones y obligaciones no corrían.

- Los antiguos romanos, hasta el año 713 a. E. C., consideraban que los meses de enero y febrero no se merecían tener nombre, ya que eran periodo de invierno.
