- Aunque parezca mentira, en el manga original ningún nombre de las criaturas digitales acaba en «mon». Lo utilizaron para diferenciarse de otra serie que también salió por esas fechas y que podía hacerle sombra: Pokémon (1997).

- Todos los nombres de los Digimon provienen de palabras japonesas, salvo en contadas excepciones, que proceden del inglés directamente.

- El Digimon que más veces muere en la historia es Myotismon, teniendo en cuenta que en la última temporada (‘Digimon Xros Wars’) aparece decenas de veces, junto con sus digievoluciones, y todos mueren.

- En caso de que la serie no funcionara, los creadores tenían preparado un final alternativo de 13 capítulos donde, después de que Devimon fuera derrotado, Gennai aparecía y enviaba a los niños de vuelta a casa.

- En la versión original, Puppetmon (Digimon Adventure’) se llamaba en realidad Pinochimon, como tributo a Pinocho.

- La parte en la que Tai y Matt se pelean tuvo que ser editada por contener demasiado violencia.

- La piel de Garurumon conserva muchas semejanzas con el material Mithril, de ‘El Hobbit’ y ‘El señor de los Anillos’, historias de J.R.R. Tolkien.
