Estamos hablando de una de las obras más famosas del mundo, y una de las más apreciadas, la noche estrellada es un óleo sobre lienzo del pintor posimpresionista neerlandés Vincent van Gogh. Pintado en junio de 1889, representa la vista desde la ventana orientada al este de su habitación de asilo en Saint-Rémy-de-Provence, justo antes del amanecer, con la adición de un pueblo imaginario. ¿Listo para conocer más? :D
- Fue pintada mientras el autor se encontraba aislado en en una clínica psiquiátrica: Van Gogh sufría de ataques de epilepsia, alucinaciones y delirios, razón por la que fue internado.
- La Villa no existe es producto de su imaginación: Se sabe que para pintar el paisaje se baso a partir de las vistas desde su ventana del asilo Saint-Paul-de-Mausole, pero la realidad es que desde la ventana de su dormitorio no se veía ninguna villa.

- Hace alusión a la muerte: El enorme ciprés que atrapa la atención de la pintura, indica que la obra hace alusión a la muerte, ya que según historiadores, este árbol está muy vinculado a esta, ya que son muy comunes en los cementerios.
- La estrella es el planeta Venus: La estrella más brillante que se ve en la pintura es en realidad Venus, y es que cuando Van Gogh terminó la obra, esa noche se pudo observar dicho planeta en el cielo.

- La noche estrellada se presentó al público por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Manhattan, en 1931.
- Tras su muerte, Van Gogh tuvo en su cuñada a su mejor representante. Johanna Gezina Van Gogh-Bonger, que fue propietaria de La noche estrellada en dos ocasiones, heredó el resto de obras del artista en 1891, tras el fallecimiento de éste y de su marido Theo. En ese momento, ella comenzó a manejar la correspondencia y publicidad de los cuadros, promocionando el arte de Van Gogh hasta impulsar su ascenso a la fama. La noche estrellada se vendió por primera vez en 1900 al poeta francés Julien Leclerq, quien se lo vendió al artista post- impresionista Émile Schuffenecker. Seis años después, Johanna lo recuperó para entregarlo a la Galería Oldenzeel, en Rotterdam.
