En lo personal me gustan los días lluviosos, siempre y cuando me encuentre dentro de mi casita y no corriendo todo mojado en la calle. Junto con la lluvia y deprendiendo de la intensidad, es posible apreciar otro tipo de fenómenos que por lo general muchas personas los llamamos “Rayos o Truenos”, sin embargo el día de hoy te daremos las diferencias que existen entre éstos fenómenos meteorológicos.
Rayos

Las nubes con carga positiva atraen a las nubes con carga negativa, al chocar unas contra otras producen una descarga eléctrica, al suceder éste fenomeno te podemos decir los siguientes datos:
- El rayo contiene entre 1,000 y 10,000 millones de julios de energía.
- Se genera 200,000 amperios y 100 millones de voltios,
- Un Rayo puede generar hasta 20 mil Grados de Temperatura.
- La longitud promedio de un rayo es de 1.5 Km.
- Un rayo viaja a una velocidad de 200 mil Km/h.
Relámpago

El relámpago es el fenómeno visual que se produce con la descarga eléctrica. Suele verse como un disparejo chorro de luz que tiene una trayectoria. A diferencia del rayo, el relámpago no alcanza la tierra.
la luz solar, la altura de las nubes, son variables que influyen en la formación de los relámpagos. Por eso vemos unos diferentes a otros.
Trueno

El trueno es el sonido que se produce con la descarga que generan los rayos. Cuando se produce el rayo, esa zona se calienta y al entrar en contacto con el aire frío se produce una fricción que genera el sonido del trueno.
No siempre suenan igual. La intensidad del trueno depende de la naturaleza del rayo, y de la distancia desde donde se escuche.
Centella

También conocido como Rayo Globular, relámpago esférico, rayo en bola, o esfera luminosa. es un fenomeno muy raro de apreciar y aunque mucha gente lo confunde con los Rayos tienen algunas diferencias, por ejemplo:
- Su duración es significativamente mayor que la del rayo común.
- Se cree que su brillo intenso se debe a una combinación química.
- Son potencialmente más peligrosos que un rayo, ya que sus poderes destructivos son superiores.
Conclusión

Ahora que ya sabes la diferencia entre Rayo, Relámpago, Trueno y Centella, seguramente tendrás algo que platicar en alguna reunión.
No olvides compartir el articulo en tus Redes Sociales con tus Amigos y Familiares.