La galaxia que logró capturarse en fotografía lleva por nombre «BRI 1335-0417» y presume de haberse formado hace 12.400 millones de años. Esta imagen se ha conseguido gracias al telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile y evidencia que esta galaxia espiral se formó unos 1.400 millones de años después del Big Bang. Pocos telescopios en el mundo tienen la potencia y las herramientas necesarias para mirar tan «lejos» en el Universo.
Lo que se sabe sobre «BRI 1335-0417» es que su masa total estimada de las estrellas y la materia interestelar es aproximadamente igual a la de la Vía Láctea. Su forma podría deberse a una colisión con una galaxia más pequeña.
Según los astrónomos, las galaxias en espiral son las galaxias más maduras. Es decir, las más modernas desde que se formó el Universo. En las primeras etapas de una galaxia, la materia oscura reúne gases calientes en grupos que crean estrellas. Las estrellas luego se fusionan para crear galaxias y eventualmente comienzan a girar, creando formas de disco espirales.
Se cree que el culmen de la formación de estrellas y galaxias fue alrededor de 3.300 millones de años después del Big Bang, que es cuando se formaron la mayoría de estrellas que conocemos. Que BRI 1335-0417 sea una galaxia en espiral tan antigua nos da una idea de cuándo comenzaron a formarse este tipo de galaxias, unos mil millones de años antes de lo que pensábamos.
Aunque esta es la galaxia en espiral más antigua conocida, no es la galaxia más antigua que se conoce. Ese título lo tiene la galaxia GNz11, que fue captada en diciembre del año pasado, descubierta por el telescopio Hubble. Se formó hace 13.400 millones de años, 400 millones de años después del Big Bang.
¿Listo para conocer a Bri 1335-0417? 😀
