HAce muchos años, para ser un poco más exactos en la Edad Media cuando los castillos y los caballeros eran cosas de la vida común, las invasiones a territorios era también parte del día a día, motivo por el cual los castillos debían de tener alguna manera para protegerse de los invasores.
Algunos tenían técnicas muy básicas pero otros castillos se ve que tuvieron una gran creatividad para hacerle más difícil la entrada a los enemigos.
El día de hoy te contaremos las maneras más comunes que tenían los castillos para defenderse.
Motte y Bailey

Seguramente en tu mente los castillos eran grandes construcciones de piedra con muros elevados y aunque no estás tan equivocado, en un inicio los castillos eran mas sencillos.
En los primeros castillos se construía sobre un pequeño monte una torre de madera llamada -Motte-, en ésta torre daba a un patio cerrado llamado -Bailey- y en ésta área se podían colocar arqueros para disparar a quien se acercase se fuera necesario.
Fosos

Una de las imágenes que tenemos por películas, es el estanque que rodea a un castillo.
Aunque pudieras pensar que era un adorno para que el castillo se viera bonito, la verdad es que era una manera de hacer más difícil al enemigo escalar los muros.
Barbacana

Era una construcción situada en la puerta del castillo que muchas veces se diseñaba como torre. Su misión era tener más control sobre este punto.
La barbacana tenía varias casetas donde se apostaban soldados. Sobre la puerta, solía dejarse una abertura desde donde se arrojaban objetos o aceite ardiendo a quienes querían entrar por la fuerza.
Rastrillo

También situado en la entrada principal, era un entramado de rejas rematadas en punta que se bajaban para proteger las puertas del castillo.
Puente Levadizo

Otra pieza defensiva colocada en la entrada de los castillos medievales y una de las partes de un castillo medieval más características.
El puente levadizo se diseñaba con un sistema mecánico de poleas sobre el foso y solo se bajaba para permitir la entrada o salida de personas autorizadas.
Cuando un enemigo acechaba los centinelas daban la orden de levantarlo y los enemigos solo podían pasar atravesando el foso.
Aspillera

Las aspilleras eran aberturas largas, muy estrechas, colocadas en los muros o en las torres. Su misión era permitir a los defensores tener una abertura desde donde disparar, que a su vez quedaban muy protegidos de los ataques externos.
Torreón

Eran grandes torres desde las cuales se defendía el castillo. En su cumbre, los soldados podían apostarse para disparar con flechas o ballestas. También son excelentes atalayas para ojear alrededor.
Murallas

Envolvían todo el perímetro del castillo. Eran altos, gruesos y difíciles de escalar. Inicialmente, de forma recta, pero a medida que se diseñan catapultas y luego cañones, empiezan a tener formas muy anguladas para desviar los impactos de proyectiles.
Como es de imaginar, hoy en día éstos métodos de defensa serian muy fácil de derribar pero en su época fue la mejor manera para protegerse de los invasores.
¿Qué otra manera se te ocurre para defender un castillo? ¿Te hubiera gustado vivir en la Edad media? Recuerda que en la caja de los comentarios me puedes dejar tus opiniones y sugerencias.
No olvides compartir la nota en tus Redes Sociales o enviársela a tus amigos y familiares a través de WhatsApp.